El pasado viernes 10 de noviembre se celebró en el auditorio del Parc Bit la jornada para empresas innovadoras “Clsuters Day”, una jornada impulsada por la Conselleria d’Economia, Hisenda e Innovació del Govern de les Illes Balearss, junto a la Fundació Bit y las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI).
D. Antoni Carmona, secretari autonòmic d’Innovació i Societat Digital, inauguró la sesión agradeciendo la asistencia, tanto de ponentes como oyentes, y su compromiso con la innovación.
La primera ponencia “Clusters como factor de competitividad de las empresas innovadoras en la política de las AEIs; tendencias en Europa» estuvo a cargo de D. Antonio Novo, presidente de la Alianza Europea de Clusters; quien durante su presentación destacó la importancia de los clusteres en la política económica y el papel central que juegan las asociaciones empresariales en la competitividad global de un país cómo base de desarrollo económico.
Todos estos conceptos se aterrizaron con la intervención de D. Tomás Iriondo, gerente de Gaia: “Caso de éxito GAIA en política de clústeres europea”, quien realzó la innovación colaborativa como factor clave a la hora de alcanzar objetivos en tiempo y forma.
Seguidamente, se procedió a la celebración de la primera mesa redonda “Transferencias de conocimiento y cooperación” moderada por D. Joan Miquel Matas, Cluster Manager del CliQIB, y en la que participaron D. Joan Roig, de LEITAT Managing Technologies, quien habló sobre las soluciones que los centros tecnológicos pueden ofrecer a las empresas; Loren Carrasco de la Universitat de les Illes Balears, que explicó el programa “Innova UIB-PYMES” y Carlos Garau de Garau Ingenieros, que presentó el proyecto Cicero, que busca mejorar la calidad y transparencia del agua de las zonas portuarias aprovechando los procesos naturales presentes en el agua marina.
La segunda mesa redonda fue moderada por Dña. Zara Pons, Cluster Manager del BIOIB, y giró en torno “la financiación de la innovación”. En ella se presentaron casos de éxito, estrategias de financiamiento y asesoramiento en materia de innovación. Los participantes fueron D. Guillermo Pérez Solero de Adntro Genetics, D. Joan Ramírez de Leyton, D. Fernando Barrera de CIRCE Scientific y D. Toni Grunwald de Max Ventures.
La última mesa Redonda se celebró bajo el título “Captación y retención de talento humano” y fue moderada por D. Diego González Carrasco, presidente de Cluster.edu. Los ponentes fueron: D. José Alberto Terrassa, vicepresidente de Transformación Digital de Turistec; D. Antonio Doménech, de la UIB y D. Pedro Suasi, gerente de Balearic Marine Cluster.
Conceptos como la caducidad del talento y la necesidad de formación continua del personal para mantenerse a la vanguardia de la innovación son algunas de las ideas que se plantearon durante está tercera mesa.
Por su parte, D. Pedro Suasi expuso los problemas a los que se enfrenta el sector náutico a la hora de encontrar personal cualificado y la pérdida de competitividad que esto supone frente a otros destinos. La innovación, como explicó el gerente del clúster, es una herramienta para retener y atraer talento, ya que un modelo de negocio que apuesta por la innovación es más resistente y resiliente ante cambios en el mercado, adaptándose a las nuevas realidades que este plantea y manteniéndose competitiva y eficiente a lo largo del tiempo. “La calidad es el precio a pagar para poder jugar…La innovación es el precio para quedarse jugando”
La jornada terminó con la presentación “El nuevo sello Innobal y la territorialidad de la innovación en las Illes Balears”, a cargo de D. Omar Beidas, Jefe de servicio de Innovación del Govern, quien tras analizar la situación actual de los clusters innovadores de las islas Baleares, presentó el nuevo sello Innobal; un distintivo autonómico que reconoce el carácter innovador de PYMEs y autónomos. Entre las ventajas de este sello destaca:
- Acceso a ayudas públicas autonómicas.
- Agiliza el proceso la creación de Asociaciones de Empresas Innovadoras (AEI) y la realización de proyectos colaborativos sectoriales.
- Reconocimiento para finalidades comerciales y publicitarias.
- Puntuación mayor para el acceso a la Compra Pública Innovadora y en la contratación pública.
- Alta en la base de datos autonómica de pymes innovadoras.
La clausura del acto estuvo a cargo del secretario autonómico, D. Antoni Carmona, con una ponencia sobre «La Estrategia de innovación de las Illes Balears y política de clústeres», que planteó un ambicioso reto: reposicionar baleares en su clasificación europea de territorio innovador mediante la presentación del “PLAN DE IMPULSO Y CONSOLIDACIÓN DE LOS CLÚSTER. PICEIB”
El conseller de Economía, Hacienda e Innovación D. Antoni Costa, cerró el acto poniendo en manifiesto el compromiso del nuevo Govern con la innovación y el tejido empresarial innovado de nuestras islas.