Este proyecto de circularidad, planteado por Balearic Marine Cluster y respaldado por nuestras empresas, consiste en llevar a cabo una selección de diferentes residuos y, posteriormente, analizar la viabilidad técnica y económica de su transformación en materia prima útil para otros procesos productivos.
Actualmente, la gestión de los residuos generados por la industria náutica cumple con la normativa de residuos vigente. Sin embargo, este proyecto de circularidad de residuos pretende ir más allá con el fin de conseguir la excelencia marcando un objetivo de tener una industria náutica que genere cero residuos a largo plazo.
Resultados hasta la fecha
Durante el año 2020, se ha analizado tanto la cantidad como la tipología de los residuos generados por una muestra de doce empresas del sector náutico. De este análisis, se han obtenido 85 tipos de residuos diferentes de los cuales se han seleccionado cinco para realizar el análisis de viabilidad técnica y económica en la primera fase del proyecto.
Actualmente, se ha podido poner en marcha el proyecto empezando con la realización de un estudio que pretende categorizar estos cinco residuos y realizar una serie de ensayos para determinar una posible descontaminación.
Principales actores del proyecto
Mientras que Balearic Marine Cluster se posiciona como el coordinador principal de este proyecto, se necesita la colaboración de otros organismos tanto públicos como privados para conseguir los resultados que se plantean de la manera más eficiente posible. Por este motivo, Balearic Marine Cluster, cuenta con el apoyo de Autoridad Portuaria de las Islas Baleares, el Instituto de Innovación Empresarial (IDI) así como la Universidad de las Islas Baleares y de los gestores de residuos TIRME y ADALMO.
Beneficios que plantea el proyecto
Este proyecto de circularidad ofrece una posibilidad única para el desarrollo sostenible y medioambiental de nuestra industria.
Desde Balearic Marine Cluster, nos planteamos posicionar nuestras islas a la cabeza de la sostenibilidad industrial. Por ello, este proyecto se presenta como una inversión para alcanzar los objetivos de sostenibilidad a largo plazo.