Skip to main content

            Fabien ARNOUX, Directeur de Riviera Yachting Network

La Seyne-sur-Mer, le 9 juin 2023

 

«Mejorar juntos la imagen de nuestro Mediterráneo»: ese fue el tema en torno al cual los clústeres Riviera Yachting Network (Región Sur – Francia), Navigo (Toscana – Italia) y Balearic Marine Cluster (Baleares – España) intercambiron ideas junto al Yacht Club de Mónaco, durante el primer  “Rencontres du Yachting en Règion Sud” el pasado 31 de mayo de 2023 en Antibes.

Durante la temporada de navegación de verano, más del 50% de la flota mundial de yates se encuentra en esta área del Mediterráneo delimitada por Italia, Mónaco, Francia y España. Italia lidera el mercado del yachting profesional gracias a sus grandes astilleros constructores. Casi el 75% de las operaciones de mantenimiento y reparación se realizan en esta zona del oeste del Mediterráneo.

Sin duda, el atractivo que permite captar y fidelizar embarcaciones y retenerlas en nuestro mar durante toda su explotación, tanto a nivel de navegación como en renovación/mantenimiento técnico durante el invierno, es un tema transnacional compartido con Italia, Mónaco (la capital mundial del yachting) y España.

Los clústeres ya están acostumbrados a intercambiar ideas, discutir sus respectivas situaciones coyunturales y a trabajr conjuntamente en proyectos europeos comunes. Desde hace dos años, los tres directores de clúster estan en constante contacto a tarvés de un grupo de WhatsApp.

Todos ellos coinciden en que su ubicación es clave para dar a conocer mejor la industria del yachting, su peso económico y sus salidas profesionales.

«Les Rencontres du Yachting», permitió analizar, en una mesa redonda, los desafíos transversales y transnacionales en torno a la preservación del medio ambiente:

  • En Francia y especialmente en las Baleares, se han implementado dispositivos que garantizan una protección absoluta de la posidonia.
  • Las innovaciones tecnológicas en términos de descarbonización son reales tanto en los constructores como en los astilleros regionales y en las unidades existentes, gracias al uso de biocombustibles fabricados a partir de aceites alimentarios reciclados.

Algunas formaciones específicas que combinen diferentes secuencias en Italia, Mónaco, Francia y España podrían permitir un mayor desarrollo de las habilidades de los recursos humanos para el yachting profesional en este espacio mediterráneo occidental.

Las líneas de trabajo inter-clústeres son numerosas. A finales de mañana, se intercambiaron ideas de manera informal, sobre el marco de financiamiento europeo que se ofrecen a nivel Europeo, con el Presidente de la Región, Renaud Muselier.

El objetivo común de los tres clústeres, al cual se hizo mención durante la mesa redonda dedicada a ellos, es mantenerse competitivos. Sobre esta base, hay muchas reflexiones por hacer y colaboraciones por construir. Los clústeres bien seguro trabajarán en ello.

Síguenos en redes para no perderte ninguna de las últimas novedades del clúster y del sector.