SOBRE BLUE STARTUP PITCHING COMPETITION
Balearic Marine Cluster organiza el Blue Startup Pitch Event, un espacio de conexión entre startups innovadoras, inversores y profesionales del sector náutico para fomentar sinergias y explorar oportunidades de inversión.
📍 Ubicación: Autoritat Portuària de Mallorca
📅 Fecha: 19 de febrero
⏰ Horario: 10:30h – 13:00h
Las startups seleccionadas presentarán sus proyectos en energías renovables, propulsión sostenible, digitalización y seguridad marítima. Tras las exposiciones, los asistentes podrán conectar y generar oportunidades de colaboración en el cóctel de networking.
APÚNTATE Y SÉ UNA DE LAS 5 STARTUPS FINALISTAS
El plazo de presentación de proyectos se inicia el lunes 4 de marzo y finaliza el viernes 15 de marzo de 2024 a las 23:59.
¿CUALES SON LOS PREMIOS?
PRIMER CLASIFICADO
- Cheque de 5.000,00 €
- Un stand en Palma International Boat Show 2025
- Doce meses de suscripción a Balearic Marine Cluster
- Doce meses de suscripción a Yachting Ventures
- Doce meses de mentoring a través del programa de aceleradora de la Dirección General de Empresa de la CAIB.
RESTO DE CLASIFICADOS
Todos los finalistas se beneficiarán de:
- Doce meses de suscripción a Balearic Marine Cluster
- Diploma acreditativo de la participación en la Blue Startup Pitching Competition 2024
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN:
Pueden participar en la competición las startups que cumplan con los siguientes requisitos:
- Empresas registradas en España y que cumplen los requisitos contemplados en la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
- Empresas cuya actividad, producto o servicio esté relacionado directamente con la economía azul.
- Cuenten con un proyecto con un alto potencial de crecimiento y con una propuesta de valor disruptiva e interesante para potenciales inversores.
PROCESO DE SELECCIÓN:
La organización analizará los proyectos y seleccionará a las cinco startups finalistas que presentarán sus proyectos en The Balearic Superyacht Forum.
Los cinco proyectos (obtenida a través de la tabla contemplada en las bases de la convocatoria) serán los que participen en el BLUE STARTUP PITCHING COMPETITION, mientras que el resto quedará, en orden de puntuación, como suplentes en casos de que cualquiera de los proyectos seleccionados rehúse participar.
Se comunicará, vía email, a las startups seleccionadas, su derecho a participar, tan pronto como la organización haya tomado su decisión. En la propia comunicación, la organización se reserva el derecho a solicitar información/ documentación adicional.
DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN:
El formato de la competición se dividirá en las siguientes fases:
Fase 1 – PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Las cinco empresas finalistas tendrán la posibilidad de presentar su proyecto al jurado durante cuatro minutos, pudiendo utilizar cualquier tipo de presentación, vídeo, imagen o cualquier recurso audiovisual que se considere necesario.
Fase 2 – PRESENTACIÓN DEL RETO NO FINANCIERO:
Las cinco empresas finalistas dispondrán de 1 minuto adicional para presentar su reto no financiero en los próximos doce meses.
Fase 3 – PREGUNTAS Y COMENTARIOS:
Se abrirá un turno de comentarios, preguntas y respuestas donde tanto el jurado como el público podrá interactuar con la empresa que exponga. La duración de esta fase será de como máximo 5 minutos.
CRITERIOS DE PUNTUACIÓN
Los criterios de puntuación en la fase de las presentaciones serán los siguientes y tendrán todos ellos el mismo peso:
- Idea de negocio. Se premiará especialmente el carácter disruptivo de la idea y la importancia del problema resuelto o necesidad cubierta.
- Impacto sobre el medio ambiente. Se valorarán especialmente aquellos productos que puedan generar un impacto positivo en el medio ambiente.
- Modelo de negocio. Se valorarán aquellos proyectos que tengan un modelo de negocio definido, real y probado en el mercado que sea susceptible de generar ingresos para la compañía.
- Escalabilidad. Capacidad de soportar incrementos relevantes de demanda sin que los costes se incrementen de manera proporcional.
- Calidad del Pitch. Se valorará la capacidad comunicativa y de síntesis del equipo, así como la claridad de la presentación.