Skip to main content

El pasado 31 de mayo, Balearic Marine Cluster se reunió en el Consulado del Mar con la presidenta del Govern, Margalida Prohens; el consejero del Mar y el Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente; y el consejero de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro; para definir el futuro del sector náutico en las Illes Balears. 

Durante el encuentro, que marcó la primera reunión oficial de la agrupación empresarial innovadora balear con la presidenta del Govern; Toni Salom, presidente de Balearic Marine Cluster, y Pedro Suasi, gerente de la asociación, presentaron un detallado análisis del sector náutico y su impacto en la industria y la sociedad balear, que en 2022 representó el 3,1% del PIB, con 1.106 millones de euros generados y fue responsable de 5.145 puestos de trabajo (datos extraídos del primer informe sectorial náutico realizado por Balearic Marine Cluster). 

El sector náutico presentó dos demandas clave para su desarrollo futuro: 

En primer lugar, se destacó la necesidad urgente de clarificar la futura ubicación del sector de reparación y mantenimiento naval en el puerto de Palma. Esta decisión es esencial para la planificación estratégica y la competitividad de las empresas náuticas, ya que la incertidumbre se traduce en una pérdida de competitividad no solo frente a mercados internacionales como Francia e Italia, sino también frente a destinos nacionales como la Comunidad Valenciana y Cataluña 

En respuesta, el Govern se comprometió a abordar esta cuestión con la mayor celeridad posible.  

La segunda cuestión planteada, es la creación de un plan estratégico conjunto entre el sector náutico, representado por Balearic Marine Cluster, y el Govern, con la participación de la Consejería del Mar y el Ciclo del Agua, la Consejería de Empresa, Empleo y Energía, y la Autoridad Portuaria de las Islas Baleares. 

Entre los puntos clave de este plan estratégico se incluyen: 

  • Fomentar la visibilidad del sector náutico a ojos de la ciudadanía como un motor industrial estratégico generador de empleo de calidad. 
  • Tomar medidas para acercar el sector náutico a la sociedad y asegurar que todos los ciudadanos puedan disfrutar del mar. 
  • Apoyar a los centros de formación especializados, como L’Embat y el Centro de Referencia Nacional de Náutica en Menorca, promoviendo los oficios del sector y mejorando la oferta laboral.
  • Trabajar en la sostenibilidad del sector, posicionando a las Illes Balears como un referente internacional en prácticas náuticas sostenibles. 

Esta colaboración se alinea con las líneas de actuación de Balearic Marine Cluster, reafirmando el compromiso del sector náutico con la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleo de calidad. 

Cómo bien ha asegurado Toni Salom “El acuerdo alcanzado representa un paso significativo para el futuro del sector náutico en las Illes Balears, asegurando que tanto la industria como la comunidad se beneficien de un entorno sostenible y competitivo.”