El proyecto Eu WeMED NaTOUR, abreviatura de Western Mediterranean Nature Tours, se centra en el desarrollo de paquetes turísticos ecointeligentes de parajes naturales marinos, zonas protegidas y destinos marítimos costeros del Mediterráneo Occidental y Mauritania.
Las impulsoras del proyecto son 7 organizaciones intercontinentales, especializadas en diferentes campos, desde oficinas nacionales de turismo a centros de investigación, especialistas en sostenibilidad o empresas náuticas.
Las entidades/ organizaciones participantes son: ENIT y Xóôlab|Sviluppo de Italia, Organización Internacional de Turismo Social de Bélgica, Balearic Marine Clúster de las Islas Baleares y Travel without Plastic de España, Turismo de Portugal de Portugal y Office National de Tourisme Mauritanie de Mauritania.
Los objetivos de WeMED son los siguientes:
- Impulsar el ecoturismo especialmente en los destinos costeros y marinos ayudando a los diferentes agentes del sector turístico a desarrollar su actividad en este nicho de mercado.
- Promover la innovación y la digitalización en la industria turística del Mediterráneo para potenciar su impacto en el crecimiento económico y la generación de empleo.
- Impulsar el ambiente empresarial de las PYMEs turísticas, fomentando inversiones, mejorando las condiciones socioeconómicas y diversificando la oferta turística.
Para conseguirlos el proyecto consta de dos actividades principales:
Programa de desarrollo de Capacidades:
Se trata de un curso de formación online especializado que imparte conocimientos sobre políticas y acciones vinculadas al turismo marítimo y costero a PYMES turísticas de la región del Mediterráneo Occidental. Este curso de formación también está diseñado para las escuelas como componente complementario de los paquetes eco-inteligentes, la segunda actividad del proyecto.
Paquetes turísticos eco inteligentes:
Los viajes eco-inteligentes son aquellos que tienen un impacto negativo mínimo en el medio ambiente y generar beneficios económicos para las comunidades locales, al tiempo que promueven prácticas sostenibles y sensibilizan a los participantes sobre los viajes responsables y el intercambio cultural.
En la segunda fase del proyecto se desarrollarán paquetes turísticos eco inteligentes transnacionales responsables y sostenibles de acuerdo con la estrategia de la economía azul. El objetivo principal es aumentar el atractivo de los destinos costeros y marinos de los países participantes, destacando su valor único para captar la atención público más amplio de visitantes, con especial foco a tres grupos de nuevas generaciones: de 6 a 10 años, de 11 a 13 años y de 14 a 16 años.
Estos paquetes involucararán a PYMES turísticas tanto de dentro de la UE cómo de fuera en el diseño y entrega de los paquetes.
Síguenos en redes para no perderte ninguna de las últimas novedades del clúster y del sector.