Las Islas Baleares son un paraíso natural, lleno de espacios protegidos y reservas naturales que permiten disfrutar de cientos de actividades al aire libre a sus visitantes.
Varias de estas reservas naturales son submarinas como el archipiélago de Cabrera en Mallorca; Punta de Sa Creu en Formentera; L’illa del aire en Menorca…
En total las Baleares cuentan con 11 reservas marinas, que suponen alrededor de 63.700 hectáreas de espacio submarino protegido. En estas zonas las actividades recreativas están limitadas, siendo no permitido el fondeo en algunos casos y requiriendo de autorización en otros.
A parte de espacios protegidos y reservas naturales, las Islas Baleares cuentan actualmente con 5 espacios catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un título que pone en valor la buena conservación, importancia y belleza de lugares, monumentos, tradiciones… alrededor de todo el mundo.
Estos 5 espacios están repartidos por las diferentes islas.
En Mallorca se encuentra la sierra de Tramontana que recorre la parte noreste de la isla.
En sus más de 90 km de extensión se encuentran algunos de los pueblos con más encanto de la isla, playas de aguas cristalinas, miradores, rutas senderistas…
Menorca, conocida también como la Isla Verde, ostenta desde 1993 el título de Reversa de la Biosfera. Un título que se ha convertido en una identidad de marca, para reconocer la sostenibilidad y la preservación de los espacios naturales a lo largo de los años.
Además, el pasado mes de septiembre los yacimientos arqueológicos de los Talayóts, ubicados en diferentes partes de la isla de Menorca, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad.
Con esta nueva incorporación de los monumentos megalíticos menorquines, España suma 50 bienes Patrimonio de la humanidad, posicionándose como el 4 país del mundo con más lugares protegidos por la UNESCO.
El casco antiguo de la ciudad de Ibiza, Dalt Vila, que ofrece una vista impresionante desde el mar, es también reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Entre sus estrechas calles de paredes blancas se encuentran restaurantes, tiendas, bares…
El último espacio designado Patrimonio de la Humanidad son las praderas de posidonia del Parque Natural de Ses Salinas de Ibiza y Formentera.
La posidonia oceánica es una planta endémica del mediterráneo, vital para la conservación de las playas y el fondo marino. Esta planta es una de las más longevas del planeta y es la responsable de la excelente calidad del agua de Baleares y de su color azul cristalino. Además, contribuye a la oxigenación del ecosistema marino y proporciona hogar y alimento a cientos de especies de animales y plantas marinas.
Fondea con cuidado
La preservación de la Posidonia oceánica es una tarea de todos y a la hora de fondear debes tener cuidado con no hacerlo sobre las praderas de posidonia.
Nuestra recomendación es que antes de fondear te informes de que zonas están protegidas y donde se encentran estas praderas.
Balearic Marine Hub, ofrece toda la información necesaria sobre fondeo de más de 100 playas y calas de las Islas Baleares, e incluye un mapa de las zonas donde se encuentra esta planta marina característica del Mediterráneo.